Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Memòria generada en IA
Ajuntament de Barcelona / DHubMemòria generada en IA

En este museo de Barcelona puedes convertir tus recuerdos en imágenes con inteligencia artificial

El estudio creativo Domestic Data Streamers ha ideado un proyecto que utiliza la inteligencia artificial generativa para reconstruir las memorias perdidas

Enora Le Roux
Escrito por
Enora Le Roux
Publicidad

Todos tenemos recuerdos que quisiéramos mantener para siempre con nosotros. Una mañana en la playa en familia cuando éramos pequeños, una cena entre amigos para celebrar el cumpleaños de uno de ellos, un paseo con alguien especial en Sant Jordi… los recuerdos nos mantienen cerca de los que amamos, y también nos hacen tener presente nuestro pasado y nuestra historia. Cuando queremos acudir a estos pedazos de vida, debemos recurrir a nuestra mente y confiar en nuestra capacidad de memoria, pero esta, a veces, falla. Cada vez que esto ocurre, "el pensador" que aparece en las películas de Harry Potter, el objeto mágico que sirve para revisar los recuerdos, sería de gran ayuda. Ahora bien, la vida y la ficción no comparten la misma realidad. Pero no desesperamos porque hay unos soñadores que se han acercado a ese artefacto imaginario.

Se trata del estudio creativo Domestic Data Streamers, que ha ideado un proyecto que permite recrear memorias perdidas o indocumentadas con inteligencia artificial. A través de la IA generativa, el servicio permite reconstruir visualmente a través de imágenes y vídeos todos aquellos recuerdos que nunca fueron grabados y que están en amenaza de caer en el olvido. El proceso de recuperación se desarrolla en dos fases; primero se realiza una entrevista en detalle sobre la vivencia escogida a recuperar y después la inteligencia artificial genera las imágenes a partir del testimonio personal.

El estudio ha instalado el proyecto en el Disseny Hub de Barcelona que, hasta el 29 de julio, abre al público en forma de la Oficina Ciudadana de Memorias Sintéticas. Así pues, todo el mundo que lo desee puede participar con sus memorias pidiendo cita. Cada sesión tiene una duración de entre 45 minutos y una hora en la que se genera un testimonio escrito y visual de la historia personal de cada uno. Una vez terminada la entrevista, se pide al participante si quiere que su memoria se incluya en un espacio expositivo integrado en la misma Oficina. En caso de que la persona no quiera que su testimonio sea público, se le entregan las imágenes generadas durante la sesión, pero en caso de que sí, los recuerdos se incluirán en una exposición colectiva con los recuerdos generados durante los tres meses en que el proyecto estará funcionando.

Memòria generada en IA
Ajuntament de Barcelona / DHubMemòria generada en IA

El objetivo de la Oficina es crear un archivo de recuerdos visuales reconstruidos con IA que ayuden a las generaciones futuras a entender y preservar la historia de su pasado. Además, el proyecto hace de palanca intergeneracional porque, por un lado, invita a las personas mayores de la ciudad a recrear sus memorias y, por otro, involucra a las generaciones más jóvenes para reconstruirlas.

NO TE LO PIERDAS: Las exposiciones de fotografía en Barcelona que no debes perderte

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Últimas noticias

    Publicidad